El cardo mariano o su nombre científico Silybum marianum se conoce desde antiguo como un magnífico protector hepático y facilitador de las digestiones.

Se ha usado en Medicina europea hace más de 2.000 años (ya la usaron Dioscórides y Plinio el Viejo) para tratar el hígado.
Sus propiedades medicinales se encuentran en las paredes de los frutos maduros (aquenios) .
Los principales componentes, responsables de la acción terapéutica del Cardo Mariano son los flavolignanos silibinina, silidianina y silicristina, en conjunto conocidos como silimarina cuyas propiedades principales son:
- Antihepatotóxico : Nos protege frente a agentes externos que puedan dañar el hígado
- Regenerador hepático: Además de evitar el daño, nos repara el hígado dañado.
- Antiinflamatorio
Cuándo es recomendable:
- Como protector hepático:
- si por ejemplo estamos en tratamiento prolongado con paracetamol (que puede producir daño hepático)
- En caso de trastornos hepáticos asociados con el consumo de alcohol.
- Como coadyuvante del tratamiento en enfermos hepáticos (nunca sustituir el tratamiento y siempre consultar con el especialista)
- Es cierto que algunos estudios indican que la silimarina (el principio activo del cardo mariano) puede reducir la proliferación de las células cancerígenas, pero esto está aún en investigación con lo cual siempre hay que seguir las indicaciones de los especialistas y dejar que la ciencia vaya a su paso.
Aunque la silimarina también la podemos encontrar en la alcachofa y en el cinlantro, es en el cardo mariano donde se encuentra en mayor cantidad.
En el mercado hay diversos complementos con Cardo Mariano, en la farmacia os orientaremos de cual poder usar en cada caso particular.
Fuentes Consultadas
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23556042
https://www.arkopharma.com/es-ES/arkocapsulasr-cardo-mariano
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24528358
https://www.projectcbd.org/es/cardo-mariano-enfermedades-hepaticas-y-el-sistema-cannabinoide
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/LAURA%20CORDOBA%20GONZALEZ.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario