La coenzima Q10 es producida de forma natural en nuestro cuerpo. Funciona como un “transportador de electrones” en el interior de las mitocondrias, la “fábrica de energía” de las células. CoQ10 ayuda a producir energía y además es un potente antioxidante, el único que sintetiza el cuerpo humano de forma natural. Se encuentra presente en las células de todo el organismo, en especial en corazón, hígado, riñones y páncreas. Aunque nuestro organismo lo sintetiza de forma natural, también se ingiere en pequeñas cantidades en la dieta.Si bien la producimos naturalmente conforme vamos haciéndonos mayores se va reduciendo la cantidad producida. Es a partir de los 30 años cuando los niveles van disminuyendo momento en el que puede ser beneficioso su aporte extra.El contenido de CoQ10 en todo el cuerpo se estima entre 500 y
1.500 mg y decrece con la edad (Saini R. 2011)
¿Qué funciones tiene?
- Antioxidante
- Juega un papel importante en la producción de energía.
¿Cuando tenemos mayor necesidad ?
- Al realizar deporte o trabajos físicos
- Si nuestra dieta no es equilibrada o somos veganos (el aporte de CoQ10 de la dieta se ve reducido)
- Tratamiento con estatinas ya que disminuyen la absorción de Coenzima Q10
- Enfermedades gástricas que reduzcan su absorción
- Situaciones de estrés: la respuesta al estrés moviliza las reservas de energía y por tanto hay mayor gaste de CoQ10
- Tabaquismo y alcohol
¿Quien debería tomar un suplemento de CoenzimaQ10?
- Personas que siguen dietas vegetarianas
- Pacientes en tratamiento con estatinas (atorvastatina, simvastatina, rosuvastatina, etc): en un mes de tratamiento con estatinas se reducen los niveles de Q10 al 50%
- En casos de agotamiento o estrés
- Personas con insuficiencia cardiaca, hipertensión, problemas de corazón, cada vez hay más estudios clínicos que lo avalan.Un de ellos el estudio Q-Symbio publicado en las prestigiosa revista americana Heart failure, participaron 420 pacientes con insuficiencia cardiaca crónica, Al cabo de 2 años se observó que los que habían tomado un suplemento de CoQ10 tenían un 43% menos de mortalidad por causas cardíacas y una reducción de complicaciones incluidas las hospitalizaciones debidas al empeoramiento de la insuficiencia cardíaca.
- Personas con problemas dentales como gingivitis o periodontitis: Se ha descubierto una deficiencia en CoQ10 en el tejido gingival de las pacientes con esta dolencia. De hecho la toma de CoQ10 como suplemento reduce la inflamación.
- Deportistas: precisamente porque ellos están expuestos a un mayor consumo de CoQ10
En la actualidad hay muchas más hipótesis y estudios que postulan el beneficio de un suplemento de CoQ10 en otras enfermedades pero aún no están lo suficientemente probadas.
¿Cuando no tomar Coenzima Q10?
- Cuando estemos en tratamiento con anticoagulantes ya que disminuye su acción.
- Si tenemos tensión baja ya que su ingesta la puede disminuir.
- Pescado azul : sardinas, jureles, atún, arenques o caballa.
- Vísceras ternera o cerdo (corazón e hígado)
- Huevos
- Nueces , cacahuetes, pistachos o avellanas
- Semillas de sésamo
- Soja
- Coliflor, brócoli
¿Qué complemento tomar?
Por supuesto como siempre os decimos en la farmacia tomar un complemento no significa dejar de tomar la medicación que nos hayan prescrito. Se pueden tomar hasta 200 mg de coenzima Q10 al día (AECOSAN - Revista del Comité
científico de la AESAN Nº 17 de 2013)
Hay multitud de complementos que contienen CoQ10 bien sola o junto a otros principios, siempre es importante tener en cuenta la cantidad que contiene.
Hay multitud de complementos que contienen CoQ10 bien sola o junto a otros principios, siempre es importante tener en cuenta la cantidad que contiene.
En el siguiente enlace podéis acceder a productos con Coenzima Q10
Fuentes consultadas
https://www.medicina21.com/Actualidad-V3762-Presentado_nuevo_estudio_sobre_la_utilidad_de_la_coenzima_Q10_contra_la_insuficiencia_cardiaca.html http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/seguridad_alimentaria/evaluacion_riesgos/informes_comite/COMPLEMENTOS_
http://www.samem.es/wp-content/uploads/2018/02/36-1-Ma-Jose-Alonso-Coenzima-Q-Ubiquinol.pdf
https://www.cardioatrio.com/index.php/flashes/4270-coenzima-q10-en-insuficiencia-cardiaca-estudio-q-symbio
https://farmaciaprincipal124.com/2017/03/coenzimaq10-deberiamos-todos-suplementarnos-con-coenzima-q.html